Un poquito sobre las emociones

Las emociones son como mensajeros que te traen información sobre lo que está pasando dentro y fuera de ti. Están para sentirlas ❤️ y, a través de ellas, entender mejor tus necesidades, deseos o límites. Cuando las escuchas, puedes actuar de manera más consciente y alineada con lo que realmente importa.

Las emociones están profundamente conectadas con el subconsciente y el inconsciente 🌀. A menudo, las emociones reflejan deseos, miedos o creencias que no son inmediatamente conscientes, pero que influyen en nuestras decisiones y comportamientos. Sentir una emoción puede ser una puerta 🚪 de entrada para descubrir aspectos ocultos de nuestra mente, ya que a través de ellas puedes acceder a esos patrones o experiencias que no siempre están a la vista. Así que tu enfoque en las sesiones está muy bien encaminado ✅.

Las emociones no distinguen entre la realidad y la ficción 🎭. Responden a lo que percibes o imaginas, sin importar si es real o no. Por eso puedes sentir miedo viendo una película de terror 🎥 o alegría al recordar un momento feliz 😊. Las emociones reaccionan a las imágenes mentales, los pensamientos o las experiencias como si fueran reales, porque están más vinculadas a tu percepción y creencias que a la realidad objetiva.

Emociones y salud 🩺

La relación entre emociones y salud física es un tema muy estudiado y se ha comprobado que las emociones, especialmente las que generan estrés prolongado o intenso, pueden influir en el desarrollo de algunas enfermedades ⚠️. El cuerpo y la mente están interconectados, y cuando una persona experimenta emociones desagradables 😞, como el miedo, la ira o la tristeza de forma prolongada, su sistema nervioso activa una respuesta de estrés que afecta el sistema inmune, el sistema digestivo y el cardiovascular ❤️, entre otros.

Por ejemplo, emociones negativas sostenidas pueden llevar a alteraciones en el ritmo cardíaco, la presión arterial, y reducir la capacidad del sistema inmunológico para combatir infecciones. También, en muchas personas, el estrés emocional se asocia con problemas gastrointestinales, dolores de cabeza, e incluso trastornos en la piel 🌿.

A la inversa, emociones positivas 🌟 o aprender a gestionar las emociones pueden ayudar a reducir los efectos del estrés, fortaleciendo la salud 🧘‍♂️.

Importante

Las emociones en sí mismas no son negativas o positivas en un sentido absoluto. Todas las emociones cumplen una función, y su propósito principal es informarte sobre lo que está ocurriendo en tu interior o en tu entorno. Sin embargo, el adjetivo "negativa" se usa a menudo para describir emociones que:

  1. Son desagradables de sentir: Como el miedo, la ira, la tristeza o la vergüenza.

  2. Pueden tener consecuencias difíciles si se gestionan mal: Por ejemplo, si la ira no se expresa adecuadamente, puede causar conflictos; si el miedo domina, puede paralizarte.

Entonces, ¿son realmente "negativas"?

No, no lo son. Estas emociones no son malas ni equivocadas, simplemente son señales que te invitan a actuar o reflexionar. Por ejemplo:

  • La tristeza te ayuda a procesar una pérdida y conectar contigo mismo.

  • El miedo te alerta sobre un posible peligro y te prepara para protegerte.

  • La ira te indica que se ha cruzado un límite o que algo necesita cambiar.

Si las calificamos como negativas, podemos caer en la trampa de ignorarlas o reprimirlas, lo cual no es saludable. Lo importante es escucharlas, aceptarlas y gestionarlas adecuadamente. ✨

¿Por qué se llaman "negativas"?

En un contexto cotidiano o coloquial, el término "negativa" se utiliza más para describir cómo nos hacen sentir, no por su valor real. Por ejemplo, sentir enojo prolongado o estrés constante puede generar desgaste emocional o físico. Pero no es que la emoción sea negativa, sino que la relación que tenemos con ella o la manera en que la gestionamos puede tener efectos perjudiciales.

Reflexión final

Más que clasificarlas como positivas o negativas, es útil verlas como información valiosa. Todas las emociones tienen un propósito, y al comprenderlas mejor, puedes usarlas como aliadas en tu desarrollo personal. 🌱

1