No controlamos nada

¿No controlamos nada?

“No controlamos lo que pasa, pero sí cómo lo vivimos.”

A veces creemos que tenemos el control. Pero si lo observamos con atención, veremos que casi nada está en nuestras manos.

Lo que sí podemos elegir es cómo respondemos a lo que ocurre, desde qué lugar lo vivimos y cómo lo interpretamos. Esa es nuestra pequeña gran libertad.

Podemos practicar el cultivo de estados internos como la atención, la rendición o la intención. Esto influye directamente en cómo nos encontramos e interactuamos con lo incontrolable.

Aunque no podamos controlar la realidad, sí podemos influir sin garantía de resultado.
Aunque eso no siempre consuele, puede resultar profundamente liberador. Porque cuando soltamos la ilusión de controlar el mundo externo, nos volvemos libres para transformar el mundo interno.

Observa que a veces intentar controlarlo todo es un intento de evitar sentir miedo, incertidumbre o dolor; cuando sueltas el control, aparece algo más profundo: confianza, libertad y una sensación cercana a la paz. A veces el alivio llega no cuando todo está bajo control, sino cuando aceptas que no lo está… y aun así, estás en paz.

😰 El falso control a través de la anticipación
La mente intenta controlar anticipando escenarios futuros. Esto no siempre es negativo: planificar puede ser útil. Pero cuando nos atrapamos mentalmente en "controlar lo que vendrá", muchas veces lo que estamos haciendo es alimentar la ansiedad.

💬 “Pensar mucho no te da más control. Solo más tensión.”

Podemos entrenar la mente para distinguir entre previsión saludable y rumiación ansiosa. Soltar esta necesidad de preverlo todo abre la puerta a vivir con más calma, aquí y ahora.


🧠 Perspectivas para reflexionar

Siempre me ha gustado compartir desde varios ángulos y lenguajes de la vida. A continuación, algunas perspectivas que invitan a la introspección. A mí me ayudan a interiorizar ☺️


🧪 Ciencia y neurociencia

Neurociencia del control
Creemos que tomamos decisiones, pero muchas veces el cerebro ya ha decidido antes de que seamos conscientes. Experimentos como los de Benjamin Libet muestran que la actividad cerebral precede a la intención consciente. Aunque el libre albedrío no se descarta del todo, estos estudios nos recuerdan que muchas decisiones se inician antes de que seamos conscientes de ellas.
👉 El “yo” más que un conductor, parece un comentarista deportivo que narra jugadas después de que han ocurrido.

Biología y cuerpo
¿Controlas los latidos de tu corazón? ¿La digestión? ¿Tu sistema inmune? Tu cuerpo funciona mediante procesos automáticos que escapan a tu voluntad.

👉 Ni siquiera controlamos lo que sentimos: las emociones brotan como tormentas en el cielo. Eso sí, con práctica y conciencia, podemos modular nuestra respuesta emocional.

El sesgo del control
El cerebro busca patrones y control porque le da seguridad. Pero la realidad es un sistema caótico, complejo y lleno de variables fuera de nuestro alcance.

📅 Puedes hacer todo “bien” y aun así el resultado no depende solo de ti.
🔹 Ejemplo: Puedes sembrar una semilla, pero no puedes controlar el clima, los bichos ni si crecerá como esperas.
🔹 La ilusión de control es un sesgo cognitivo. Como cuando apretamos el botón del semáforo creyendo que va a cambiar antes. 😅



🌌 Cosmos y física

CosmologíaEres parte de un proceso
Naciste porque una estrella explotó hace millones de años y liberó los elementos que te forman. No decidiste nacer. No decidiste tu país, tu familia, ni tus primeras experiencias.
👉 El “tú” es el resultado de una danza cósmica inabarcable.

Física del caosSistemas no lineales
Cualquier pequeño cambio en las condiciones iniciales genera resultados impredecibles.
👉 El famoso “efecto mariposa” nos recuerda que la ilusión de control desaparece en sistemas complejos… como la vida.



🌱 Desde lo espiritual

La vida no necesita que la controles, solo que la vivas.
El control es una forma del ego de protegerse, pero el alma sabe que todo tiene un orden más grande, aunque no siempre lo entendamos.
Cuando sueltas, no es rendirse... es rendirte a algo mayor. Es confiar en que la vida también te sostiene.



📜 Filosofía occidental

Estoicismo
Epicteto decía: “Solo hay una manera de ser libre: no desear nada que dependa de otro”.
👉 Tu verdadera libertad está en cómo eliges responder a lo que no puedes controlar.



🧘‍♂️ Filosofías orientales

1. TaoísmoFluir con el Tao (道)
El Tao es el flujo natural de la vida. No es algo que puedas controlar, solo algo a lo que puedes alinearte. El agua es su metáfora preferida: el agua no lucha, se adapta, se desliza, y aun así es capaz de erosionar la piedra (be water my friend).
👉 "El sabio no se resiste al curso del río."

2. BudismoLa ilusión del yo y el control
Según el budismo, el “yo” es una construcción mental que aparece y desaparece como todo lo demás. Controlar algo desde ese “yo” es como un reflejo queriendo mover el espejo.
👉 Meditación y desapego enseñan que el sufrimiento viene al intentar controlar lo incontrolable.



✨ Ejercicio: observa que casi nada depende de ti

🌿 Pregunta clave mientras observas:

¿Elegí yo esto que está apareciendo ahora?

  • ¿Elegiste el pensamiento que vino?

  • ¿Elegiste sentir eso en el pecho?

  • ¿Elegiste que te picara la nariz justo ahora? 😅

💡 Casi todo aparece solo.

🌬️ Reto de un día

Durante hoy, cada vez que algo inesperado ocurra (un retraso, una emoción, un comentario), pregúntate:

¿Esto estaba bajo mi control?

Y después:

¿Qué puedo elegir ahora?

👉 Ahí está tu dosis de libertad: no en controlar el mundo, sino en cómo eliges vivirlo.

📓 Diario de no-control

Al final del día, anota:

  • Tres cosas que ocurrieron y no controlaste.

  • Cómo reaccionaste.

  • Qué habrías hecho distinto si hubieras soltado la necesidad de controlar.

🧘 Esto fortalece la conciencia y la compasión hacia ti mismo.

Artículos relacionados
Un poquito sobre el Fluir

3